Lo que nació como un hobbie terminó convirtiéndose en un proyecto de vida.
AÑO 2000
AÑO 2000
En el año 2000 los hermanos cordobeses Marcos y Eduardo Campos apasionados por la música y en su momento Músicos de una orquesta, decidieron crear sus propios instrumentos y venderlos a las tiendas de instrumentos musicales, fabricaban instrumentos de percusión latina, como bongós, tamboras, güiras y cencerros.
Años más tarde incorporan a su sobrino Daniel Toloza, otro amante de la música y el complemento perfecto para potenciar las ventas y crear su primera marca de instrumentos llamada “Hardy Music”.
HARDY MUSIC
Anterior
Siguiente
La calidad y originalidad siempre fue el fuerte, lo que los llevó a ser reconocidos nacionalmente. Pero como todo emprendimiento, no tardó en llegar el primer fracaso, los productos ya no podían competir por precio, debido al ingreso de instrumentos de origen chino de bajo costo, lo que generó un obstáculo para seguir creciendo.
Casi al punto de llegar a la quiebra, surgió la idea de generar ingresos vendiendo al público al estilo ambulante en la popular Feria de Barrio Villa El Libertador.
AÑO 2000
AÑO 2000
En el año 2000 los hermanos cordobeses Marcos y Eduardo Campos apasionados por la música y en su momento Músicos de una orquesta, decidieron crear sus propios instrumentos y venderlos a las tiendas de instrumentos musicales, fabricaban instrumentos de percusión latina, como bongós, tamboras, güiras y cencerros.
Años más tarde incorporan a su sobrino Daniel Toloza, otro amante de la música y el complemento perfecto para potenciar las ventas y crear su primera marca de instrumentos llamada “Hardy Music”.
HARDY MUSIC
Anterior
Siguiente
La calidad y originalidad siempre fue el fuerte, lo que los llevó a ser reconocidos nacionalmente. Pero como todo emprendimiento, no tardó en llegar el primer fracaso, los productos ya no podían competir por precio, debido al ingreso de instrumentos de origen chino de bajo costo, lo que generó un obstáculo para seguir creciendo.
Casi al punto de llegar a la quiebra, surgió la idea de generar ingresos vendiendo al público al estilo ambulante en la popular Feria de Barrio Villa El Libertador.
AÑO 2010
AÑO 2010
Un día cualquiera del año 2010, un personaje típico del lugar tomó en sus manos la Güira más pequeña de la línea de instrumentos y les preguntó: ¿esto es un vaso?
Aquel comentario mezcla de picardía y curiosidad, fue el detonante para abrirles la cabeza y preguntarse… ¿por qué no crear un producto que combine música y bebida?
AÑO 2010
AÑO 2010
Un día cualquiera del año 2010, un personaje típico del lugar tomó en sus manos la Güira más pequeña de la línea de instrumentos y les preguntó: ¿esto es un vaso?
Aquel comentario mezcla de picardía y curiosidad, fue el detonante para abrirles la cabeza y preguntarse… ¿por qué no crear un producto que combine música y bebida?
Desde aquél momento, la empresa no ha parado de fabricar y vender el producto cordobés más popular de los últimos años: el “VASO GÜIRA”, que año tras año sigue sumando ideas, propuestas y mejoras para estar al alcance de su público y ofrecerle nuevos diseños, habiéndose transformado en uno de los productos originales más vendidos en la Argentina.
Desde aquél momento, la empresa no ha parado de fabricar y vender el producto cordobés más popular de los últimos años: el “VASO GÜIRA”, que año tras año sigue sumando ideas, propuestas y mejoras para estar al alcance de su público y ofrecerle nuevos diseños, habiéndose transformado en uno de los productos originales más vendidos en la Argentina.